Nutriendo Juntos Centro Nutricional

Síguenos en:

Contáctanos al

+51 952 054 057

Contáctanos al

+51 952 054 057

La importancia de las Grasas Saludables en la Salud

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La grasa, junto con las proteínas y los carbohidratos, proporcionan energía al cuerpo en forma de calorías. También sirve para almacenar calorías adicionales como reserva, mantener la piel y el cabello saludables, así como para ofrecer un efecto aislante en el cuerpo.

Las grasas son los componentes básicos de las hormonas y ayudan en l absorción de ciertas vitaminas A, D, E Y K.

Como mayoritariamente las incorporamos a través de la alimentación, el problema se encuentra en el consumo excesivo y desequilibrado de los distintos tipos de grasas.

Las grasas las podemos clasificar en tres grupos: grasas saturadas, grasas trans y grasas insaturadas (familia omega 3, 6 y 9). Las dos primeras son sólidas a temperatura ambiente, mientras que las grasas insaturadas son líquidas en las mismas condiciones. Esto significa que es conveniente priorizar el consumo de aquellos alimentos que tienen grasas “buenas” insaturadas a expensas de disminuir las grasas “malas” saturadas, trans y colesterol.

Tipos de grasas en la alimentación:

-Grasas saturadas

Se solidifican a temperatura ambiente. Esto las confiere estabilidad y hace que se puedan calentar sin alterarse. Entre ellas están la manteca de cerdo, los embutidos, quesos artesanales y carnes grasas de cerdo , mariscos, cordero. Su consumo abundante genera obesidad y niveles altos de colesterol.

-Grasas monoinsaturadas

Se mantienen líquidas a temperatura ambiente, pero se solidifican si se refrigeran. Sus fuentes son el aceite de oliva y el aguacate. Reducen el colesterol.

-Grasas poliinsaturadas

Se mantienen líquidas a temperatura ambiente y cuando se refrigeran. Contienen ácidos grasos omega 3 y 6 necesarios para el buen funcionamiento hormonal, enzimático y cerebral, las membranas celulares y el estado de la piel, el pelo y las uñas. Contienen efectos antiinflamatorios para la artritis, artrosis, ezcema y psoriasis.

-Grasas trans

Grasas monoinsaturadas que han sido procesadas y son perjudiciales para la salud porque ocasionan daños en los radicales libres. Entre éstas están el aceite de palma, las margarinas y mantecas que contienen grasas hidrogenadas.

Grasas buenas: ácidos grasos Omega

Entre éstas se incluyen los ácidos grasos esenciales (Omega-3 y 6). Son un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede sintetizar y que tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos. Se diferencian de los no esenciales en que estos últimos puede obtenerlos el organismo a partir de los carbohidratos, proteínas o alcoholes.

Omega 3

  • Pescado azul: salmón, trucha, arenque, caballa, sardina, anchoa y fletán.
  • Frutos secos: nueces y aguacates.
  • Semillas: calabaza, lino y cáñamo.
  • Huevos de gallina, lácteos y carnes orgánicas.

El pescado es la mejor fuente de omega 3, cuando los pacientes presentan el colesterol elevado este se debe suplementar con capsulas de omega 3 para ayudar a elevar el HDL, indirectamente ayudaremos a disminuir el colesterol LDL (malo)

Omega 6

  • Semillas y aceites: aceite de germen de trigo, semillas de calabaza, de cáñamo y sésamo.
  • Frutos secos y aceites: nueces, avellanas, almendras y los aceites obtenidos en frío por su presión.

Beneficios de los ácidos grasos Omega 3 

  • Protectores cardiovasculares, debido a que rebajan los niveles de triglicéridos y colesterol sanguíneo. Disminuyen levemente la presión arterial y protegen contra los ataques cardiacos, apoplejías y derrames cerebrales. Previene la formación de coágulos al impedir la agregación plaquetaria. Regulariza el ritmo cardiaco porque incrementa las transmisiones eléctricas del músculo cardiaco y previene las arritmias.
  • Propiedades antiinflamatorias . Este componente aumenta las prostaglandinas 3 que tienen efectos antiinflamatorios en enfermedades reumáticas: artritis reumatoide y lupus. También es beneficioso en las inflamaciones intestinales crónicas: colitis ulcerosas, enfermedad de Crohn y afecciones dérmicas: eczemas, dermatitis, psoriasis.
  • El ácido graso Omega-3 tiene características anticancerosas. Su ingesta alimentaria nos protege contra la aparición de algunos cánceres: colon, próstata y mama. Se reduce el tamaño de los tumores al impedir el crecimiento de células cancerosas o evitar la aparición de metástasis en otras zonas del organismo.
  • Mantiene el equilibrio mental, combate la depresión y la fatiga crónicaEs necesario su consumo alimentario durante el embarazo para conseguir que el feto tenga un desarrollo mental adecuado.

Productos más vendidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de Atención al Cliente está aquí para responder tus consultas.
Hola 👋, ¿cuál es tu consulta?
0