Nutriendo Juntos Centro Nutricional

Síguenos en:

Contáctanos al

+51 952 054 057

Contáctanos al

+51 952 054 057

El auge de alimentos saludables y sustitutos de la carne

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Desde el nacimiento hasta el final de nuestra vida, es fundamental alimentarse de forma saludable para prevenir todas las formas de malnutrición y afecciones como la diabetes, el cáncer y otras enfermedades no transmisibles.

Actualmente, la relación nutrición – salud, se ha consolidado y convertido en una tendencia en constante crecimiento, debido a que cada vez se le da una mayor importancia a llevar una vida sana acompañada de una alimentación saludable, en el cual se ha evidenciado unas preferencias específicas sobre lo que debe o no debe contener un alimento, debido a que el consumidor está tomando consciencia de la importancia de los productos que ingiere, por ende lee y se interesa más las etiquetas de los productos, busca alimentos bajos en grasa, sal y calorías, y también procura informarse sobre las repercusiones de los ingredientes en la salud.

¿Cuáles son los alimentos saludables?

Una alimentación saludable conlleva combinar todos los grupos de alimentos en una distribución adecuada de las proporciones de carbohidratos, proteínas, lípidos y agua. A su vez, la OMS recomienda:

  • Disminuir la ingesta de sodio y procurar que la sal que se consuma esté yodada
  • Limitar el consumo de azúcar libre
  • Priorizar el consumo de grasas insaturadas con respecto a las grasas saturadas
  • Dejar de consumir grasas trans, comúnmente encontradas en productos ultra-procesados
  • Aumentar el consumo de cereales integrales, hortalizas, frutas, legumbres y frutos
  • Consumir como mínimo 8 vasos de agua al día.

Sustitutos de la carne

Es bien conocido que el consumo en exceso de carnes rojas sobre todo el de carne procesada, embutidos, hamburguesas aumenta el riesgo de sufrir cáncer colorrectal, la OMS los cataloga como carcinogénicos para los humanos y los incluye en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo de tabaco, el alcohol entre otros compuestos.

¿Entonces, cuánto es lo recomendable para consumir carne roja?

Lo recomendable y más saludable es consumirla cada 7 a 10 días, considerando siempre y de preferencia en preparaciones donde no se utilice mucho aceite, o tenga que ser expuesto al calor de la brasa; ya que es en este tipo de preparaciones donde las carnes liberan compuestos peligrosos para la salud. Los beneficios de comer carne roja, son su gran aporte proteico y el hierro que provee, así como de complejo B, importante grupo de vitaminas para un adecuado desarrollo celular.

Sin embargo, este tipo de nutrientes podría ser también conseguido con reemplazo de otros alimentos tales como: Pescado, pollo, pavita, huevos, leche, queso, combinación de legumbres con cereales, y suplementación ya sea con Hierro, Zinc o Complejo B en caso no lleguen a ser suficientes con la dieta.

Pero, si en definitiva estás pensando dejar de comer carne en general, lo más recomendable sería que ajustes tu dieta a un régimen ovolactovegetariano

¿Qué implica seguir una alimentación ovolactovegetariana?

Implica mayoritariamente consumir alimentos de origen vegetal con inclusión de lácteos y huevos, entre los alimentos que pueden consumirse se encuentran los cereales, legumbres, verduras, frutas, frutos secos, semillas, lácteos y huevos.

Las proteínas serán obtenidas por los huevos, los lácteos y la combinación adecuada de cereales con menestras, sin riesgo de que aumenten los niveles de colesterol ya que no se consumirá carnes.

También se encuentran los alimentos especiales tales como:

  • Algas: La mayoría de las que consumen son de origen marino, de bajo contenido calórico y muy ricas en minerales Magnesio, Potasio, Yodo y fósforo.
  • Gomasio: Condimento obtenido a partir de la mezcla de granos de sésamo tostados y molidos con sal
  • Granos germinados: Granos que se someten a un proceso germinativo que mejora su
  • Proteína de soya texturizada: se obtiene de la harina de soya
  • Quorn: Es una microproteina que se extrae de un hongo Fusarium
  • Seitán: Es un preparado proteico a base de gluten de trigo, el cual permite preparaciones similares al de la
  • Tofu: También llamado como queso de soya se obtiene a partir de la coagulación de batido de soya

Sea cual sea, tu decisión con respecto al consumo de carne, procura que tu alimentación sea siempre variada, y si necesitas una dieta personalizada de acuerdo a tus objetivos acude con un nutricionista.

Productos más vendidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de Atención al Cliente está aquí para responder tus consultas.
Hola 👋, ¿cuál es tu consulta?
0