Este método no permite hacer pagos mayores a 500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra.
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
Proteinas
Hidratos de carbono o glúcidos
Lípidos o grasas
Vitaminas
Minerales
Los alimentos también contienen agua y fibra, pero al no aportar calorías no se les suele clasificar como nutrientes. Si queremos tener y mantener una buena salud, debemos conocer el contenido de nutrientes de los alimentos, para pensar y analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta y para, si no lo es, modificar nuestra dieta.
No podemos, voluntariamente, influir en los procesos de la nutrición, pero sí en nuestra alimentación.
Mejorando nuestros hábitos alimentarios mejoramos nuestro estado nutricional y nuestra salud.
¿Cómo conseguir una dieta equilibrada?
En dieta nuestra deben estar presentes todos los alimentos de los grupos de la pirámide alimentaria y disminuir, todo lo posible, los alimentos que te aportan más calorías que energía, como dulces, bollería, golosinas, fast food (comida rápida) y refrescos.
No te obsesiones con las calorías y sigue estos consejos, te ayudarán a no engordar y mantener un peso saludable:
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
Proteinas
Hidratos de carbono o glúcidos
Lípidos o grasas
Vitaminas
Minerales
Los alimentos también contienen agua y fibra, pero al no aportar calorías no se les suele clasificar como nutrientes. Si queremos tener y mantener una buena salud, debemos conocer el contenido de nutrientes de los alimentos, para pensar y analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta y para, si no lo es, modificar nuestra dieta.
No podemos, voluntariamente, influir en los procesos de la nutrición, pero sí en nuestra alimentación.
Mejorando nuestros hábitos alimentarios mejoramos nuestro estado nutricional y nuestra salud.
¿Cómo conseguir una dieta equilibrada?
En dieta nuestra deben estar presentes todos los alimentos de los grupos de la pirámide alimentaria y disminuir, todo lo posible, los alimentos que te aportan más calorías que energía, como dulces, bollería, golosinas, fast food (comida rápida) y refrescos.
No te obsesiones con las calorías y sigue estos consejos, te ayudarán a no engordar y mantener un peso saludable:
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
La buena alimentación unida al ejercicio físicomantiene nuestro cuerpo en forma. No existe alimento alguno que contenga todos los nutrientes ni que sea indispensable.
Para establecer una dieta equilibrada es conveniente combinar todos los alimentos.
Come todo : Una dieta equilibrada debe ser variada y contener todos los alimentos básicos.
Los alimentos de esta pirámide están clasificados de acuerdo a la función que van a realizar en el organismo y estas funciones dependen de los nutrientes que contengan. De acuerdo a este criterio, se agrupan en:
Pan, cereales, arroz y pasta: Tienen muchos hidratos de carbono y algunas proteínas.
Función energética: Proporcionan la energía necesaria para mantener una adecuada temperatura corporal y realizar las actividades habituales.
Frutas, verduras, hortalizas: Tienen importantes cantidades de minerales y vitaminas, y también gran cantidad de fibra.Función reguladora: facilitar y controlar procesos metabólicos esenciales del organismo.
Leche y productos lácteos: Con alto contenido de calcio y proteínas animales. Función plástica: ayudan a formar los tejidos del organismo durante el crecimiento y reponer el continuo desgaste de los tejidos ya existentes.
Carnes, pescados, huevos: Son la fuente principal de proteínas de origen animal. Función plástica.
Grasas y aceites: No todas las grasas son perjudiciales, además las grasas son necesarias en la dieta por tener sustancias imprescindibles para el organismo y para el transporte de algunas vitaminas. Tienen una función energética.
Legumbres, patatas, frutos secos: Combinan las tres funciones (energética, plástica y reguladora).
¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?
La alimentación, es un acto consciente, voluntario, educable y social (influido por factores económicos, culturales, etc.), por el cual proporcionamos a nuestro cuerpo los alimentos “como cuando quiero”, “puedo comer mucho o poco”, “cada país o cultura tiene su dieta”. En definitiva, ¡de nosotros depende modificarla o no!
La nutrición, es un acto involuntario, (no modificable voluntariamente), inconsciente, que comprende los procesos fisiológicos de digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes.
Los nutrientes son los componentes de los alimentos que necesitamos para desarrollar nuestras funciones vitales y, en definitiva para vivir. No los ingerimos directamente, ya que forman parte de los alimentos. Estos nutrientes son:
Proteinas
Hidratos de carbono o glúcidos
Lípidos o grasas
Vitaminas
Minerales
Los alimentos también contienen agua y fibra, pero al no aportar calorías no se les suele clasificar como nutrientes. Si queremos tener y mantener una buena salud, debemos conocer el contenido de nutrientes de los alimentos, para pensar y analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta y para, si no lo es, modificar nuestra dieta.
No podemos, voluntariamente, influir en los procesos de la nutrición, pero sí en nuestra alimentación.
Mejorando nuestros hábitos alimentarios mejoramos nuestro estado nutricional y nuestra salud.
¿Cómo conseguir una dieta equilibrada?
En dieta nuestra deben estar presentes todos los alimentos de los grupos de la pirámide alimentaria y disminuir, todo lo posible, los alimentos que te aportan más calorías que energía, como dulces, bollería, golosinas, fast food (comida rápida) y refrescos.
No te obsesiones con las calorías y sigue estos consejos, te ayudarán a no engordar y mantener un peso saludable:
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
La buena alimentación unida al ejercicio físicomantiene nuestro cuerpo en forma. No existe alimento alguno que contenga todos los nutrientes ni que sea indispensable.
Para establecer una dieta equilibrada es conveniente combinar todos los alimentos.
Come todo : Una dieta equilibrada debe ser variada y contener todos los alimentos básicos.
Los alimentos de esta pirámide están clasificados de acuerdo a la función que van a realizar en el organismo y estas funciones dependen de los nutrientes que contengan. De acuerdo a este criterio, se agrupan en:
Pan, cereales, arroz y pasta: Tienen muchos hidratos de carbono y algunas proteínas.
Función energética: Proporcionan la energía necesaria para mantener una adecuada temperatura corporal y realizar las actividades habituales.
Frutas, verduras, hortalizas: Tienen importantes cantidades de minerales y vitaminas, y también gran cantidad de fibra.Función reguladora: facilitar y controlar procesos metabólicos esenciales del organismo.
Leche y productos lácteos: Con alto contenido de calcio y proteínas animales. Función plástica: ayudan a formar los tejidos del organismo durante el crecimiento y reponer el continuo desgaste de los tejidos ya existentes.
Carnes, pescados, huevos: Son la fuente principal de proteínas de origen animal. Función plástica.
Grasas y aceites: No todas las grasas son perjudiciales, además las grasas son necesarias en la dieta por tener sustancias imprescindibles para el organismo y para el transporte de algunas vitaminas. Tienen una función energética.
Legumbres, patatas, frutos secos: Combinan las tres funciones (energética, plástica y reguladora).
¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?
La alimentación, es un acto consciente, voluntario, educable y social (influido por factores económicos, culturales, etc.), por el cual proporcionamos a nuestro cuerpo los alimentos “como cuando quiero”, “puedo comer mucho o poco”, “cada país o cultura tiene su dieta”. En definitiva, ¡de nosotros depende modificarla o no!
La nutrición, es un acto involuntario, (no modificable voluntariamente), inconsciente, que comprende los procesos fisiológicos de digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes.
Los nutrientes son los componentes de los alimentos que necesitamos para desarrollar nuestras funciones vitales y, en definitiva para vivir. No los ingerimos directamente, ya que forman parte de los alimentos. Estos nutrientes son:
Proteinas
Hidratos de carbono o glúcidos
Lípidos o grasas
Vitaminas
Minerales
Los alimentos también contienen agua y fibra, pero al no aportar calorías no se les suele clasificar como nutrientes. Si queremos tener y mantener una buena salud, debemos conocer el contenido de nutrientes de los alimentos, para pensar y analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta y para, si no lo es, modificar nuestra dieta.
No podemos, voluntariamente, influir en los procesos de la nutrición, pero sí en nuestra alimentación.
Mejorando nuestros hábitos alimentarios mejoramos nuestro estado nutricional y nuestra salud.
¿Cómo conseguir una dieta equilibrada?
En dieta nuestra deben estar presentes todos los alimentos de los grupos de la pirámide alimentaria y disminuir, todo lo posible, los alimentos que te aportan más calorías que energía, como dulces, bollería, golosinas, fast food (comida rápida) y refrescos.
No te obsesiones con las calorías y sigue estos consejos, te ayudarán a no engordar y mantener un peso saludable:
Consume todos los días verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Toma fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón).
Toma legumbres al menos 2 veces a la semana.
Toma aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Toma diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa. El aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Come pescado varias veces a la semana, blanco y azul.
Las grasas son necesarias para una dieta correcta, pero no abuses de las carnes animales muy grasas. Escoge la carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes.
No abuses de la sal ni de los alimentos salados. Usa el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Bebe al día unos dos litros de agua. ¡El agua no engorda!
Modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evita las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
¡Un buen día comienza con un buen desayuno, continúa con una comida no copiosa y termina con una cena sencilla, después de una merienda equilibrada!
Con esta dieta, junto con el deporte o ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, tu salud, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.